domingo, 27 de septiembre de 2015

estados unidos y el mundo unipolar

Al retornar los gobiernos republicanos en los Estados Unidos en la década de los ochenta, encontraron un país económicamente debilitado, no sólo por el empuje de Europa y Japón, sino también porque los costos de la carrera armamentista con la URSS, desde 1946, significaron que durante toda la Guerra Fría más de la mitad de los impuestos se utilizaron para financiar las operaciones militares. Además, la pérdida de competitividad en los sectores productivos se debió a que la 1+ D+i (investigación, desarrollo e innovación) se orientó con énfasis hacia el campo del complejo industrial militar, generando una caída de la productividad manufacturera y el rezago en otras áreas de tecnología de punta. 
Es un hecho que durante las dos administraciones de Ronald Reagan (un ex actor hollywoodense) y George Bush padre (un ex Director de la CIA), el gasto militar observó un incremento considerable que tuvo efectos severos en la economía norteamericana y en las finanzas mundiales. 
Los bush, padre e hijo.



Curiosamente, esta, estrategia es designada  por algunos autores  como un keynesianismo de guerra, en alusión a las políticas de gasto, por parte del gobierno que tienden a provocar un efecto estimulante para el crecimiento económico. Sin embargo, en este contexto no funcionaron tales mecanismos, entre otras cosas porque la política fiscal de Reagan redujo los impuestos a las grandes corporaciones con la intención de liberar recursos para la inversión, cosa que no ocurrió porque no había sectores atractivos en los cuales invertir, salvo en la rama militar. Esto provocó que el enorme gasto en armamento se financiara mediante un 
creciente endeudamiento. 
En todo caso, las políticas de la llamada revolución conservadora de los reaganomics
tuvieron consecuencias importantes para la sociedad norteamericana y un efecto 
amplificado en otros países que adoptaron estas estrategias, representados, entre otras 
figuras, por Margaret Thatcher, primera ministro de Gran Bretaña y contemporánea de 
Reagan.

Bill Clinton presidente de los Estados Unidos (1993-2001). 


De este modo,  se calcula que entre 1980 y 1984, la inversión del gobierno 
estadounidense en ciencia y tecnología espacial creció 8.9%, con objetivos claramente 
militares. En cambio, otros sectores, como el sistema de transporte, crecieron a una 
tasa de 3%, al igual que  la inversión en educación, capacitación y servicios sociales, 
que apenas reportaron un crecimiento de 1.4% anual. El desarrollo regional y de la 
comunidad cayó dramáticamente en 6.1%, y el gasto en conservación del medio 
ambiente creció en un modesto 1.9%.



Atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 por Al-QaedCuando George Bush llega a la oficina oval, la quinta parte del acero consumido en los Estados Unidos se importaba; 25% de los bienes de capital para producir herramientas se adquiría en Alemania y Japón; la tercera parte de los automóviles ya no eran producidos por obreros y técnicos norteamericanos y sólo una pequeña parte de los bienes de consumo electrónicos eran producidos en plantas de los Estados Unido
Estas tendencias marcan la diferencia entre un crecimiento productivo que incide en el proceso de desarrollo, y otro de tipo parasitario, basado en las industrias que viven a expensas del complejo militar, puesto nuevamente en acción durante la guerra del Golfo Pérsico. En otro escenario, los doce años de administración republicana de la Casa Blanca (1980-1992) derivaron en una crisis social que explicó el voto de castigo a George Bush, cuando éste intentó reelegirse y preparó la llegada del demócrata BilI Clinton a la presidencia de los Estados Unidos. 
Bajo el mandato del presidente  George H. W. Bush, el país tomó un papel de liderazgo en la controvertida  guerra del Golfo. La expansión económica más larga en la historia moderna de Estados Unidos, desde marzo de 1991 hasta marzo de 2001, abarcó la administración de  Bill Clinton y la  burbuja punto com. Una demanda civil y un  escándalo sexual llevaron al impeachment de Clinton en 1998, aunque logró terminar su periodo. Las elecciones presidenciales de 2000, una de los más competidas en la historia estadounidense, fueron resueltas por una decisión de la  Corte Suprema: George W. Bush, hijo de George H. W. Bush, se convirtió en el nuevo presidente.El  11 de septiembre de 2001, los terroristas del grupo  Al-Qaedaatacaron el World Trade Center de la ciudad de Nueva York y El Pentágonocerca de  Washington D. C., en una serie de atentados que acabó con la vida de casi tres mil personas. En respuesta, la administración de Bush lanzó una "guerra contra el terrorismo". A finales de 2001, las fuerzas estadounidenses  invadieron Afganistán, derrocaron al gobierno talibán y destruyeron los campos de entrenamiento de Al-Qaeda. Los insurgentes talibanes continúan luchando una guerra de guerrillas. En 2002, en medio de una polémica, la administración de Bush comenzó a presionar para que se llevara a cabo un cambio de régimen en Irak. Con la falta de apoyo de la OTAN y sin un mandato explícito de la ONU para una intervención militar, Bush organizó la coalición de la voluntad; las fuerzas de la coalición rápidamente invadieron Irak en 2003 y derrocaron al dictador Saddam Hussein. En 2005, el huracán Katrina, que terminaría siendo el desastre natural más caro en la historia nacional, causó una destrucción severa a lo largo de la costa del Golfo: la ciudad de Nueva Orleans quedó devastada. El 4 de noviembre de 2008, en medio de una recesión económica mundial, Barack Obama fue elegido presidente, el primer afroamericano en ocupar el cargo.


el fin de la guerra fria

La URSS hizo muchos esfuerzos por mantener el régimen comunista, pero en 1985 el país no pudo evitar entrar en una profunda crisis, donde el gobierno planteó la necesidad de un cambio de política hacia la distensión con EEUU. A este proceso de reestructuración de la economía soviética se le denominó Perestroika.

Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permite la independencia de varias repúblicas.
La Guerra fría terminó en Europa cuando las recién liberadas naciones de Europa oriental eligieron gobiernos democráticos.
La carrera armamentística se detuvo y Alemania se unificó.
Caída muro de Berlín
Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países comenzaron a abrirse al comercio con Europa y con el resto del mundo.
La caída del muro de Berlín representa el final de la Guerra Fría. Aunque esto no significa el final de todos los conflictos, tales como el destino de los arsenales soviéticos, el peligro de la China comunista, la amenaza de Corea del Norte y la intensificación del bloqueo a Cuba.


la crisis mundial de la decada de 1970

En los años 60 las economías de los países que habían salido de la Segunda Guerra Mundial se habían recuperado. Alemania y Japón alcanzaban niveles particularmente altos. La competencia entre los países capitalistas se hizo muy dura y desembocó en una crisis del sistema en los años 70.
"Japón y Alemania se convirtieron en competidores del capital estadounidense desde finales de los sesenta en adelante, de manera parecida a cómo los EEUU sobrepasaron al capital británico (y colaboraron al ocaso del Imperio británico) en el transcurso del siglo XX. Siempre resulta interesante delimitar el momento en que el sólido desarrollo interno se desborda en necesidad de un ajuste espacio-temporal. Japón lo llevó a cabo en los sesenta, primero a través del comercio, más tarde con la exportación de capital en la forma de inversiones directas, primero en Europa y EEUU, más recientemente en la forma de inversiones masivas (inmobiliarias y directas) en el este y sureste asiáticos, y por último mediante empréstitos (especialmente a los EEUU)." (14)
En 1971, los EEUU veían como su economía no crecía y la inflación se desataba. Para mantener su liderazgo, los EEUU comenzaron a emitir dólares a mediados de los años 60 muy por encima de las reservas que respaldaban a su moneda. Los norteamericanos necesitaban consumir muchas más mercancías de las que producían y la emisión de dólares –la moneda por excelencia del sistema capitalista- les resolvía el problema. Esta política se salía de la ortodoxia económica, pues lo correcto hubiera sido reducir el nivel de consumo interno y de endeudamiento; pero la mayor de las potencias del mundo no ha tenido más remedio desde estas fechas que mantener un déficit comercial astronómico a cambio de la simple impresión de papel. Con esto, Bretón Woods y todo el sistema monetario internacional tal como se conocía en ese momento saltaban por los aires, sobretodo cuando los EEUU en 1971 liquidaban la convertibilidad del dólar en oro y en 1976 anulaban la garantía de estabilidad del valor del dinero de crédito estatal.
.Lo real es que en 1971, bajo la administración de Nixon, el patrón oro fue suprimido y la impresión ilimitada de dólares se convirtió en la más grande estafa de la humanidad..
(15)

En 1973 estalló la crisis del petróleo, provocada por las maniobras de los saudíes en los países productores de petróleo, con los EEUU promoviendo y bendiciendo la operación: el precio del petróleo se disparó a niveles nunca conocidos. Los EEUU provocaron el alza de precios porque no dependían excesivamente del petróleo del Medio Oriente; y así, el alza del precio del petróleo afectó sobretodo a las economías europeas y japonesa, que eran las competidoras directas de los norteamericanos. Además, con la subida del precio del petróleo, los bancos norteamericanos se benefician, pues monopolizan los nuevos petrodólares que veían de Oriente Medio (recordemos que el petróleo se pagaba en dólares). De esta forma, Nueva York reafirmó su papel de centro financiero del planeta.
Para poder arrastrar al conjunto de la Organización de Países Árabes Productores de Petróleo (OPEP más Egipto y Siria) la medida se presentó como un acto de rechazo a la
agresión israelí en la guerra de Yom Kipur, que había enfrentado a este país con Siria y Egipto: no se exportaría petróleo a aquellos países que apoyaban a Israel (es decir, la Europa capitalista y los EEUU) y los precios a la entrada de las refinerías se duplicaban.
El embargo duró sólo unos meses, pero el precio del petróleo se mantuvo en los niveles que había alcanzado. Los EEUU llevaron a cabo varias devaluaciones del dólar (la moneda en que se pagaba el petróleo) para provocar una mayor alza de esa materia prima.
Los efectos están claros: con un petróleo tan caro, la inflación se dispara y la actividad económica se detiene. La crisis duraría en todo el mundo capitalista hasta comienzos de los años 80. .En Estados Unidos, el precio de venta al público de un galón de gasolina pasó de un promedio de 38,5 centavos en mayor de 1973 a 55,1 centavos en junio de 1974. Mientras tanto, la Bolsa de Nueva York perdía 97 mil millones de dólares de su valor en seis semanas. (…) .En Francia, la crisis del petróleo puso fin al periodo conocido como Trente Glorieuses, los últimos 30 años de alto crecimiento económico.
(…) (16)
En esta situación, los EEUU necesitan algo más: la desregularización financiera. Y es ahí donde el neoliberalismo asoma sus orejas: .los mercados y especialmente los mercados financieros tenían que estar abiertos al comercio mundial (un lento proceso que requirió una fiera presión por parte de EEUU respaldado por herramientas internacionales como el FMI y una igualmente fiera adopción del neoliberalismo como nueva ortodoxia económica)." (17) De la mano del FMI, los EEUU eran capaces .de hacer y deshacer en numerosas economías más débiles, mediante prácticas de manipulación del crédito y gestión de la deuda.. (18) .Según Gowan, este régimen monetario y financiero fue usado poro sucesivas administraciones estadounidenses "como una formidable herramienta de estado para impulsar tanto el proceso de globalización como las transformaciones neoliberales domésticas asociadas a él". (19) El sistema se desarrolló a través de la crisis. "El FMI cubre los riesgos y asegura que los bancos americanos no pierden (los países pagan a través de ajustes estructurales, etc.) y la huída de capitales de una crisis localizada acaba reforzando el poder de Wall Street...". (20)
"Cuando la economía norteamericana, hacia el año 1977, comenzaba a recuperarse, lo hacía entonces a medias, combinando cierta tendencia a la caída del PIB, con altos niveles de inflación y desempleo; para volver a caer en una crisis económica entre 1979 y 1980, que aún deparaba muy malos momentos a la economía norteamericana, y que todavía en 1982 vivió su peor año después de la II Guerra Mundial." (21)
En efecto: "La década de los años setenta y principios de los ochenta, resultaron particularmente difíciles para EE.UU. Una onda larga recesiva, que comenzando en ese periodo 1969-1971, se extendió hasta los primeros meses de 1984, sacudiendo a la economía norteamericana, como no se recordaba desde los años treinta, pues aparte del comportamiento negativo de todos los indicadores económicos: PIB, desempleo, inflación, utilización de las capacidades, déficit fiscal, déficit comercial, productividad y otros, en particular, la crisis de 1974 y 1975, trajo aparejado el llamado fenómeno de la "estanflación" (estancamiento productivo con altos niveles de inflación). Comenzando entonces a conformarse los factores de comportamiento de la economía y de política económica neoliberal, que nos permiten entender hoy qué es lo que está pasando a la economía norteamericana.. (22)
Por otra parte, saltó a primer plano algo que muchos creían ya superado: el paro. El sistema liquidó el pleno empleo y los derechos sociales (el llamado .Estado del Bienestar.), que había sido un hecho desde la Segunda Guerra Mundial en los países capitalistas más desarrollados. .El paro volvió a convertirse en un hecho familiar en el mundo del trabajo, lo que facilitó y aumentó el debilitamiento y la menor combatividad del movimiento obrero, que ya se había iniciado en los años de postguerra, a medida que se fue estableciendo un nuevo contrato social de negociación y cooperación entre el capital y los partidos y sindicatos de izquierda. Esto, junto con otros elementos, llevó a un cambio en la composición de fuerzas sociales y políticas hacia el conservadurismo que se produjo en el mismo periodo (Thatcher ganó las elecciones en 1979 y Reagan en 1980), lo que facilitó que los Estados y las instituciones internacionales, impulsados por los capitales internacionales, fueron estableciendo una política económica dirigida a favorecer los intereses de los grandes capitales mundiales.

la segunda fase del gobierno militar

  1.  El Docenio militar fue una etapa de gobiernos dictatoriales, que se dio entre los años 1968 y 1980 (por ello se les dice docenio: por los 12 años que duró) con los generales Juan Velasco A. y Francisco Morales Bermúdez C.
  2. 2.  Este docenio militar se inicio cuando se dio un golpe de estado en el año 1968 por el presidente de ese entonces Juan Velasco Alvarado y termina cuando el ex- presidente Francisco Morales Bermúdez convoca a elecciones democráticas generales.http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/docenio-militar-primera-fase.html?x=20080612klphishpe_9.Kes
  3. 3. La primera fase:El golpe militar de 1968 no solo canceló al gobierno deBelaunde, sino también a la tambaleante democraciaperuana. Se inició así una dictadura de doce años queestuvo conducida, primero, por Velasco (1968-1975) y luego,por Morales Bermúdez (1975-1980).
  4. 4. El Gobierno Revolucionario de Este plan consideraba la las Fuerzas Armadas, transformación de la estructura del Estado para hacerlo más eficiente; elencabezado por el general Juan mejoramiento del nivel de vida de Velasco Alvarado, asumió la los peruanos, especialmente el de los dirección de un plan de sectores marginados; la reformas que pretendía moralización del país mediante el modernizar el país, pero a restablecimiento del principio de través de una vía autoritaria y autoridad y el respeto por la ley; y la dirigida por el Estado. formación de un gobierno independiente y nacionalista.
  5. 5. La primera fase (la toma de talara) Uno de los primeros actos del gobierno militar, y el más simbólico, fue la ocupación de las instalaciones de la International Petroleum Company (IPC) en Talara, el 9 de octubre de 1968, así como la expropiación de los bienes de dicha compañía.
  6. 6. La segunda fase(1975 –1980): En 1975, un pronunciamiento militar puso fin a la (Primera Fase) del régimen. El mando de la nación fue entonces asumido por el general Francisco Morales Bermúdez, bajo cuya batuta la “revolución peruana” siguió un curso distinto. En la primera fase con un golpe de estado gobierna Juan Velasco Alvarado (1968 – 1975).
  7. 7. La divergencia entre losmilitares Contrariamente a la imagen monolítica que se pretendió demostrar, la cúpula de las Fuerzas Armadas empezó a escindirse hacia 1973. El contralmirante Luis Vargas Caballero venía discrepando públicamente con la política reformista que estaba desarrollando el gobierno, criticando particularmente todo lo que tuviese alguna connotación de izquierda y asumiendo una postura de defensa de la propiedad y de la empresa privada.
  8. 8. El 29 de agosto de 1975, el general Francisco Morales Bermúdez se pronunció contra Velasco desde Enfermo y obligado por lasTacna. En el Manifiesto de Tacna se circunstancias, Velasco se retiró a su aseguró que no se trataba de un casa de Chaclacayo. Fallecería enderrocamiento, sino de un «relevo» 1977. decidido de común acuerdo por elComando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  9. 9. La asamblea constituyente(segundafase) Esta «Segunda Fase» fue testigo de movilizaciones sociales masivas motivadas por la crisis económica. La más significativa fue la que paralizó completamente al país en julio de 1977. Ante esta clara señal de malestar social, Morales Bermúdez y la cúpula militar no tuvieron más remedio que iniciar el proceso para la transferencia del poder a un gobierno constitucional.

religion y politica en el peru

En el Perú predomina el cristianismo, en su mayoría católicos. Éste, llegado al Perú acompañando a los conquistadores, tuvo un encuentro con la religión politeísta incaica lo que produjo un sincretismo religioso, presente en todo el país en diversas maneras y magnitudes. Las religiones originales andinas concedían un alto valor a la reciprocidad, la asistencia a los más necesitados y el pleno respeto a la naturaleza. Como lo destacó José Carlos Mariátegui (1968:130), "Los rasgos fundamentales de la religión incaica son sucolectivismo teocrático y su materialismo...La religión del quechua era un código Moral antes que una concepción metafísica,...el Estado y la Iglesia se identificaban absolutamente; la religión y la política reconocían los mismos principios y la misma autoridad." El primer encuentro entre una autoridad católica y una autoridad incaica fue cuando el Padre Valverde se entrevistó con el Inca Atahualpa, a quien le dio un ejemplar del Catecismo, diciéndole que era la Palabra de Dios. Cuando el Inca llevó a su oreja el ejemplar, tratando de escuchar la voz de Dios y luego lo lanzó al suelo ante el fracaso de su intento, el Padre Valverde gritó a las huestes españolas, escondidas y listas para atacar, "¡Santiago, a ellos, Yo os absuelvo!". Este grito de ataque militar fue el primer episodio donde la Iglesia Católica actuó coordinadamente con los soldados españoles, para invadir y conquistar el Imperio Incaico.
en el xx las relaciones entren el esrtado y la iglesia sufrieron cambios importantes .el estadom inicio un proceso de expancion socuial que le permito prescindir de la colaboracion de la iglesia  establecio en el registro civil que sustituyo al certificado deol bautismo
no obstante en 1980 el saliente gobierno militar formo un concordato con el vaticano que garantizo el elm estatus privilegiado



reformas y represion

Su objetivo fue eliminar el poder de la oligarquía terrateniente *hacendados dueños de tierras*, acabar con el gamonalismo *expropiación de terrenos* , entrar a tierras de campesinado organizado en cooperativas y mejorar la productividad agraria para sustentar a la industria nacional. La ley de la reforma agraria decreto la exploración de tierras, maquinarias, ganado e instalaciones de las haciendas agroindustriales costeñas. Para administrar las tierras expropiadas se establecieron sistemas de propiedad corporativa y asociativa como las cooperativas agrarias de producción y las sociedades agrícolas de interés social 3. • Al inicio tuvieron buenos resultados, con el tiempo los campesinos demostraron no estar preparados para manejar eficientemente las cooperativas muchos se endeudaron y fueron victimas de corrupción lo que acentuó la crisis agrícola y a la vez logro acabar con el gamonalismo y servidumbre. 4. • Fue una buena idea pero el productor no estaba preparado por eso es que empieza a escasear los productos de primera necesidad a raíz de esa reforma hubo bastante crisis puesto a que no hubo una organización adecuada • El campesino no tubo apoyo económico adecuado. • La idea de reforma agraria no dio resultado a falta de orientación planificación, capitación y charlas. • Se crearon cooperativas las cuales no dieron tanto resultado por falta de organización, preparación e información. • A la fecha con el pasar de los tiempos se mejoro se supero y se estableció de manera regular. 5. REFORMAS EN OTROS SECTORES 6. • LA INDUSTRIA • LEY GENERAL DE INDUSTRIAS • El estado asumió el control de industrias básicas • Supervisión de industrias privadas • Facilitación de crédito a empresarios industriales 7. • MINERIA • LEY GENERAL DE MINERIA • El estado ingreso a esta actividad • Grandes compañías mineras fueron nacionalizadas • Se crearon minero Perú y minero Perú Comercial para que se encargaran de la explotación de yacimientos del estado, comercialización y exportación de minerales extraídos. 8. • LA PESQUERIA • El Perú era potencia mundial en pesquería este sector atravesaba una crisis debido al descontrol en el crecimiento de empresas pesqueras privadas y explotación de anchoveta. • Por ello se creo la empresa PescaPerú estableció el monopolio estatal de industria de harina y aceite de pescado. 9. • LA EDUCACION • LEY GENERAL DE EDUCACION • Organización de tres niveles: inicial, básico y superior • El estado declaro el quechua como idioma oficial junto al castellano • Difundió la música criolla y andina. 10. LA REPRESION POLITICA 11. • LA constitución de 1933 fue abolida y se promulgo el estatuó revolucionario, otorgaba poder al gobierno y no garantizaba libertad civil y políticas fundamentales • El gobierno busco controlar los movimientos sociales y a la prensa • Los medios de comunicación fueron censuraros • En 1969 se aprobó el estatuto de libertad de prensa • LEY DE CONFISCACION DE PRENSA • Otorgo al estado la propiedad de los principales medios de información Recomendado COMIPYMES, C.A., EMPRESA ASOCIATIVA EMPRESARIAL MULTISECTORIAL DE LAS MIPYMES COMIPYMES, C.A., EMPRESA ASOCIATIVA EMPRESARIAL MULTISECTORIAL DE LAS MIPYMES Manuel Monagas 337 Gobierno militar Gobierno militar ofeliaparedes 7,480 Represion Represion Psicología y Educación Integral A.C. 523 democracia,oligarquía y ecomomia liberal democracia,oligarquía y ecomomia liberal yulivivianavasquezcabada 3,020 Gob. juan velasco alvarado 1 Gob. juan velasco alvarado 1 NAVICO37 26,552 Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos iehonoriodelgado 13,569 Velasco alvarado Velasco alvarado Ronald 8,528 Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco Alvarado













reformismo,desarrollismo y guerrillas

reformismo desarrollismo y guerrillas

en la decada de 1960 surgieron movimientos politicas que buscaban implantar reformas sociales en el pais .algunos trataron de hacerlo desde el gobierno como accion popular y otros mediante la insurgencia
LAS ELECCIONES DE 1962Y LA JUNTA MILITAR
para las elecciones de 1962 se presentaron 3 candidatos victor raul haya dela torre por el APRA fernando belaunde terry por accin popular
la demora de la publicacion de lños resultados produjo la sensancion de que se estaba preparando un fraude electoral .por ello el 18 de julio el comando conjunto de las fuerzas armados dio un golpe de estado institucional .asi el gobierno quedo a acargode una junta militar presidida primero por ricardoperes godoy 

democracia oligarquia y economia liberal

democracia oligarquía y economía liberal




  1. 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA NOMBRE :YULI VIVIANA APELLIDOS:VÁSQUEZ CABADA AÑO/SECCION:”5 A” PROFESORA:BLANCA DEISI SÁNPERTEGUI CURSO: HISTÓRIA ,GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
  2. 2. DEMOCRACIA ,OLIGARQUÍA, ECONOMÍA LIBERAL
  3. 3. DEMOCRACÍA LA democracia significa literalmente el gobierno del pueblo. Actualmente , la democracia se entiende no solo la representación de todos los ciudadanos , sino también como la participación activa de ellos . Es decir un gobierno nos debe representar pero nosotros también estamos en la capacidad de intervenir en las deciciones que se tomen
  4. 4. La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia, Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de monarquía
  5. 5. ECONOMÍA LIBERAL  El liberalismo económico (siglo XVIII) es la doctrina económica desarrollada durante la ilustración (que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa), formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía del siglo XIX.  Habitualmente se resume en la expresión francesa Laissez faire, Laissez passer (dejar hacer, dejar pasar), que no obstante es el lema de la fisiocracia, una teoría económica precedente.
  6. 6. DEMOCRACIA,OLIGARQUIA Y ECONOMIA LIBERAL Los nuevos retos sociales que planteaba la realidad estimularon el surgimiento de nuevas propuestas políticas como también surgieron enemigos partidos políticos a mediados del siglo xx Prado y la “convivencia” (1956-1962) Nuevos partidos Acción popular Democracia cristiana EL APRA 1950 Principal fuerza política del país a pesar de no haber ganado ninguna elección Víctor Raúl Haya de la torre: Adopto una postura reformista y conciliadora con la oligarquía y estados unidos . 1959 este sector se separo y formaron EL APRA REBELDE POLITICA ECONOMICA • 2D0 GOBIERNO DE PRADO: Conocido como “CONVIVENCIA” debido su alianza con el APRA • LOS QUE CONFORMABAN SU GABINETE FUERON: Pedro Beltrán y los intelectuales Jorge Basadre, Víctor Andrés FERNANDO BELAUNDE TERRY (1956) HECTOR Belaunde y Raúl Porras CORNEJO CHAVES (1956) • BASADA EN LAS EXPORTACIONE S DE MATERIAS PRIMAS • PROMOVIO:la industrialización a través de la ley de promoción industrial • La minería y la agricultura • La abundancia de mano de obra y la urbanización PRADO la industrializació n a través de la LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL
  7. 7. PRADO Y LA CONVIVENCIA
  8. 8. Muchas gracias


las dictaduras militares

las dictaduras militares latinoamericanas

 Dictaduras militares en américa latina

  1. 1. Dictaduras Militares en Latinoamérica FUNDACIÓN CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN – COPIAPÓ “ Arraigadas en Cristo educamos para la vida y la celebramos”
  2. 2. Objetivo Fundamental: Comprender la complejidad social y cultural actual de América Latina, identificando elementos de continuidad y cambio en los procesos históricos. Contenido: América Latina en la segunda mitad del siglo XX: sus desafíos y frustraciones; la búsqueda del desarrollo y de la equidad; masificación y urbanización acelerada; cosmopolitismo e indigenismo; sus relaciones con Estados Unidos; revoluciones, reformas, gobiernos autoritarios y procesos de redemocratización. Aprendizaje Esperado: Contrastan las divergentes propuestas de organización social que se confrontaron en América Latina entre las décadas de 1960 y 1980, y que derivaron en fenómenos revolucionarios, reformistas y contrarrevolucionarios.
  3. 3. ¿ QUÉ ES UNA DICTADURA MILITAR? Es una forma de gobierno totalitaria, en la cual el poder recae en una sola persona; los poderes: legislativo y judicial son ejecutados por la fuerza armada de la nación. Las dictaduras en América Latina se instauraron después de un Golpe de Estado, presentado como un pronunciamiento militar.
  4. 4. Dictaduras militares en América Latina Entre 1964 y 1984 casi todos los países de la Región estaban dirigidos por regímenes militares, salvo: México (por la presencia del PRI), Cuba (comunismo) y Costa Rica (única democracia que sobrevivió).
  5. 5. CON LAS DICTADURAS MILITARES: SE DEBILITA EL MOVIMIENTO OBRERO SE REPRIME A LA POBLACIÓN BAJO LA LÓGICA DE LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL “ Madres de Plaza de Mayo”, movimiento de defensa de los DD.HH. en Argentina.
  6. 6. Características comunes de las dictaduras latinoamericanas de Seguridad Nacional Idea de refundación de la sociedad, la economía y la política. Responden a una etapa de alta agitación política, movilización de masas y de crisis económica. Apoyo logístico, de inteligencia y asesoría de Estados Unidos. Apoyo de los grupos económicos dominantes en cada país. Ejercicio del gobierno mediante equipos técnicos civiles altamente especializados. Persecución a la oposición, especialmente de Izquierda. Existen violaciones a los Derechos Humanos .
  7. 7. El poder militar se forjó debido a: – El lugar preponderante de las FFAA en el Estado. – El perfecto conocimiento de sus países y sus realidades. - La inestabilidad en los '60 debido a la crisis del modelo ISI y a los vaivenes de la política, fue generando frustración entre las FFAA. - EL adoctrinamiento de sus oficiales en EEUU y el temor de los sectores más privilegiados que avanzara el denominado “enemigo interno”.
  8. 8. La Operación Cóndor Acción articulada entre los servicios de inteligencia de los distintos países del cono sur (argentina, chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y hasta cierto punto Perú) cuyo objetivo fue el intercambio de información sobre personas comunistas y/o socialistas para perseguirlos, detenerlos desaparecerlos y/o acecinarlos.
  9. 9. LA CRISIS ECONÓMICA DEBILITA LOS GOBIERNOS MILITARES DESDE 1984 COMIENZA A RESTAURARSE LA DEMOCRACIA 1983, Alfonsín en Argentina 1985, Sarney en Brasil 1985, Sanguinetti en Uruguay
  10. 10. Redemocratización de la Región Surgen regímenes políticos que se caracterizan por: Reformas económicas neoliberales en la mayoría de los regímenes, aunque con fuerte oposición de los sindicatos. El reestablecimiento de las elecciones, la competencia de partidos y el respeto a los derechos constitucionales. Fuerte presencia de los militares en la política. Los juicios a los militares por violaciones a los Derechos Humanos de la etapa anterior.
  11. 11. A PESAR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES CERCA DEL 46% DE LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA VIVE EN CONDICIONES DE POBREZA
  12. 12. La Revolución Sandinista de Nicaragua (1979) Luego de la retirada de las tropas de EE.UU, se inició la larga dictadura de la familia Somoza (1937 a 1979). A la permanente represión contra sus opositores, unió una corrupción y apropiación de bienes públicos y privados. En 1961 fue fundado el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). a partir de 1978, el Sandinismo pasar a encabezar la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza.”
  13. 13. El 19 de julio de 1979, Somoza había huido y las fuerzas sandinistas encabezadas por Daniel Ortega, entraron en Managua La situación que debió enfrentar el nuevo régimen fue difícil. Aparte del grave deterioro económico y social, la situación se hizo más complicada por la oposición del gobierno norteamericano de Reagan, quien fomentó la creación de un grupo armado antisandinista, conocido como la “Contra”

america latina durante la guerra fria

América latina durante la guerra fría

durante la guerra fria ser incremento la influencia de EEUU en latinoamerica con el fin de evitar la aparicion de brotes comunistas

América latina durante la guerra fria

  1. 1. Área: Historia y Ciencias SocialesSección: Historia Universal América Latina durante la Guerra Fría.
  2. 2. ANTECEDENTES DE LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA La Consolidación de la Hegemonía de Estados Unidos•Desde el siglo XIX EE.UU. mostró interés en América Latina, lo quese demostró por ejemplo en las sospechas que despertó la DoctrinaMonroe (1823)•Se había materializado además en el siglo XIX el concepto del«Destino Manifiesto» que fundamenta la expansión de EE.UU.•Además se debe sumar la política del «Gran Garrote» (Roosevelten 1901) que fundamenta las intervenciones militares externas enpaíses con problemas de gobernabilidad que pongan en peligro losintereses de EE.UU.
  3. 3. •El poder económico se materializacon la «Diplomacia del Dólar«consistente en la presión de gruposempresariales para favorecer eltrato de ciertos países a EE.UU.,por sobre los europeos, lo que se veacompañado de manipulaciónpolítica y presión militar•Muchas de estas políticas haciaAmérica Latina se concretizaron elgobierno de Theodore Roosevelt losprimeros año del siglo XX
  4. 4. •A partir de la crisis de los años ’30,surge la «Política del Buen Vecino»bajo el gobierno de Franklin D.Roosevelt (1933 – 1945)• La idea era seguir con elcrecimiento de EE.UU. en la regiónpero respetando la soberanía de lospaíses, lo que implicó por ejemplo elretiro de tropas•Esta política permitió que gran partede los países de la región apoyará aEE.UU. durante la 2º GM, salvo en elcaso de Argentina y Chile (hasta casiel final de la guerra)
  5. 5. LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA La Revolución Cubana y la Crisis de los Misiles•Cuba logra su «independencia formal» (ocambio de dominación) en 1899, luego deque EE.UU., derrocara a España por laposesión de Cuba, quedándose con elnegocio del azúcar•En 1952, se da el primer intento de sacaral dictador Fulgencio Batista, apareciendola figura de Fidel Castro, pero sin éxito•Desde 1956 y a bordo del «Granma» seinicia la lucha guerrillera en las montañaspara derrocar la dictadura, ganando de pasoel apoyo de la URSS, hasta tener éxito en1959, derrocándose a Batista
  6. 6. •Castro se hace con el poder, interviniendo empresas lo que generala molestia de EE.UU., y con ello el deseo de derrocarlo•En principio Castro tiene buenas relaciones con EE.UU., sinembargo al no poder controlarlo, EE.UU., decide su eliminación,con lo que Cuba gira completamente hacia la URSS•En 1962, Nikita Krushov, vela oportunidad de presionar aEE.UU., y decide ponermisiles en Cuba, bajo elgobierno de Kennedy
  7. 7. •La crisis de los misiles se origina cuando EE.UU. muestra imágenesen Octubre de 1962, de que la URSS quería crear instalacionesmilitares en Cuba que ponían en peligro al país• Para evitarlo, Kennedy anuncia un bloqueo naval a Cuba,constituyéndose el punto más álgido de la Guerra Fría, puesEE.UU., señaló que cualquier intento de violar la norma seríaconsiderado un ataque directo•Sin embargo la presión de EE.UU., el Consejo de Seguridad de laONU y otras acciones diplomáticas hizo que la URSS renunciara aesta situación, mientras los EE.UU, se comprometían a no invadirCuba
  8. 8. RELACIONES ENTRE EEUU Y AMÉRICA LATINA (1960 – 1980)• La Revolución Cubana (1959) cambia la estrategia de EEUU respecto a la Región: la Guerra Fría ahora es un enfrentamiento dentro del continente.• La nueva acción de los EEUU implementó dos pilares para esta nueva estrategia: Doctrina de Seguridad Nacional: inteligencia contra inteligencia para detectar y eliminar elementos comunistas. Alianza para el Progreso: Programa de Ayuda económica a Ex Escuela de las Américas. Sede Panamá. Gran Escala.
  9. 9. La Doctrina de Seguridad Nacional y la Escuela de Las Américas•El concepto de Seguridad Nacional ya existía de parte de EE.UU.pero durante la Guerra Fría adquiere su máxima importancia•El concepto hace alusión a la importancia de la seguridad internade EE.UU., y la posibilidad de intervenir fuera del territorio si esnecesario para mantener esa seguridad interna•Durante la Guerra Fría se tradujo en la lucha contra el comunismoen cualquiera de sus formas, en especial con la vía revolucionariapara el caso de América Latina
  10. 10. •La doctrina se materializa yenfoca principalmente en losmilitares ya que la lógica era que elenemigo es una ideología, por locual esta podía estar dentro de unpaís, existiendo con ello enemigosinternos, que debía ser anulado porlas fuerzas militares•Para operativizar este concepto enla región, se crea la Escuela de lasAméricas (o Instituto delHemisferio Occidental para laCooperación en Seguridad), creadaen Panamá en 1963
  11. 11. •La Escuela de las Américas,adiestró a cientos de militares de laregión para combatir al enemigointerno que se materializaba enforma de guerrillas o movimientosinsurgentes•Una de las manifestaciones másconcretas del éxito de estasdoctrinas junto con los golpesmilitares fue la Operación Cóndor enque en los gobiernos miliaresactuaron de forma conjunta en laregión contra cualquier foco deinsurgencia y operaciones deinteligencia
  12. 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS GUERRILLEROS • Iniciativa y flexibilidad en planificación de actividades y operaciones. • Creación de bases de apoyo en población local. • Hostigamiento del ejército regular enemigo. • Programa político revolucionario, asociado a: maoísmo, guevarismo, trotskismo, castrismo, etc. • Relaciones de ayuda y apoyo entre distintos movimientos.
  13. 13. La Guerra de Guerrillas•La guerra de guerrilla existía antes de la GuerraFría en la región por ejemplo en Nicaragua o ElSalvador, pero es la Revolución Cubana la que le danueva fuerza al demostrar el éxito que esta podíatener frente al enfoque del ejército tradicional•En Nicaragua, luego del retiro de tropas deEE.UU., se inicia una larga dictadura de la familiaSomoza (1937 – 1979), fuertemente represiva ycorrupta•Para hacerle frente surge el FSLN o FrenteSandinista de Liberación Nacional en 1961, pero queopera mayormente desde los ’70 que es la base deun Frente Amplio Opositor que se gesta en 1978para derrocar a Anastasio Somoza, lo cual logra en1979
  14. 14. •Otro de las casos más relevantes es enGuatemala, en donde distintos focos se unenen el FAR o Fuerzas Armadas Rebeldes o enel Salvador, aunque aquí estuvieron máscontroladas•En Colombia a partir de 1965 semanifiestan en el ELN o Ejército deLiberación Nacional, en 1966 las FARC oFuerzas Armadas Revolucionarias y en 1968la EPL o Ejército Popular de Liberación•Durante el período Ernesto Che Guevara seconvierte en el ícono guerrillero pero muereen 1967 cuando organizaba la guerrilla enBolivia
  15. 15. •En Argentina surgen Los Montoneros que eran de origen peronista,pero bajo el mismo segundo gobierno de Perón y luego de suesposa, surge la «Triple A» (Acción Anticomunista Argentina) paracombatirlas, a las cuales se elimina totalmente en 1976 con elgolpe militar•Otro caso emblemático es elde Sendero Luminoso en Perú,pero que desde fines el ’80 secomienza a convertir en ungrupo terrorista perdiendolegitimidad y declinandodefinitivamente en 1992 con lacaptura de su jefe AbimaelGuzmán
  16. 16. Dictaduras enAmérica Latina • Argentina (1976- 1983) • Chile (1973-1990) • Uruguay (1973-1985) • Paraguay (1954 – 1989)
  17. 17. Los Golpes Militares•El primer golpe militar de la región es en Brasil en 1964, donde sepone fin al gobierno de Goulart y su política de reformas sociales,generándose represión y creándose una nueva constitución en 1967bajo un modelo neoliberal, hasta la elección democrática deSarney en 1985. •En 1976 es el golpe en Argentina al gobierno de María Estela de Perón, encabezado por Rafael Videla, con gran represión. En 1981 asume Viola y luego Galtieri, quién renuncia luego de la derrota en la Guerra de las Malvinas, asumiendo al transición el gobierno de Alfonsín luego de las elecciones de 1983
  18. 18. •En Chile el golpe se origina contra Salvador Allende en 1973 siendo duramente represivo bajo la figura de Augusto Pinochet•La represión sematerializó con lacreación de la DINA y suposterior conversión enla CNI•Desde 1975 seimplementa una políticaneoliberal con grancosto social
  19. 19. Características comunes de las dictaduras latinoamericanas de Seguridad NacionalResponden a una etapa de alta agitaciónpolítica, movilización de masas y de crisis Apoyo de los grupos económicoseconómica. dominantes en cada país.Apoyo logístico, de inteligencia Ejercicio del gobierno mediantey asesoría de Estados Unidos. equipos técnicos civiles altamente especializados.Idea de refundación de lasociedad, la economía y lapolítica. Persecución a la oposición, especialmente de Izquierda. Existen violaciones a los Derechos Humanos.
  20. america latina:


el ochenio de odria

EL OCHENIO DE ODRIA

El escenario político previo al ochenio de Odría no podía ser más propicio para un régimen autoritario. Había la sensación de que los civiles eran incapaces de mantener el orden social. Además, los sectores menos favorecidos se hallaban en un caos de ingobernabilidad en que la Constitución era letra muerta. En este contexto es donde surge a llamada revolución restauradora, con la que se inauguró el tercer militarismo.

Junta de Gobierno de Odría

El llamado movimiento del 27 de octubre (1948), de Arequipa, estuvo regentado por Manuel A. Odría, y duró casi veinte meses, durante los cuales se acusó al presidente Bustamante de romper con la legalidad, fomentar la anarquía y coludirse con el APRA por no aplicar a ese partido una sanción drástica por los desórdenes del país. Esto resultaba paradójico, pues Odría había sido ministro de Gobierno durante el régimen de Bustamante y no hizo nada para restablecer dicho orden.
Una vez en el poder, la junta impuso el estado de emergencia y la pena capital para los sediciosos. Tiempo después, se hecho por tierra el Estado de derecho mediante la promulgación de una ley de seguridad interior por lo cual se suspendían las garantías constitucionales y se cerraba el Congreso.

Reformas económicas


manuel odria
Manuel Odría

En el campo económico, hubo un viraje hacia cierto liberalismo que trataba de mantener un equilibrio de las finanzas del Estado y especialmente, entre los intereses de los diversos grupos económicos del país. Con tal propósito los subsidios fueron eliminados, se ejerció control sobre las importaciones y el tipo de cambio, pero también se estableció el reparto de utilidades entre los trabajadores. Se intentó tecnificar la economía, para lo cual se trajo la misión estadounidense de Julius Klein. Sus recomendaciones se fundamentaron en análisis y estudios de las realidades del primer mundo, y no partieron de la nuestra. Esta misión planteó el libre mercado como mejor salida para la crisis económica del país.
Odría atendió varias de las recomendaciones de sus consejeron: suprimió, estableció el libre cambio, anuló los controles y se desentendió del equilibrio presupuestario, entre la más saltantes.

Las elecciones

Dado que hacia 1949 había un clima político tenso, pues la junta militar se había perpetuado en el poder, el general Odría llevó a cabo reformas electorales polémicas. Dispuso que los cómputos electorales se hicieran en la misma mesa de sufragio, y restringió la acción de los jurados departamentales estableciendo que solo revisaran los resultados.
A esto se sumó que la única fuerza política de oposición, la Alianza Nacional, dirigida por Pedro Beltrán, se declaró en receso, dejando solo en el camino electoral a Odría. Pero si en la civilidad no había alternativa al continuismo, en el ámbito castrense no tampoco. En dichas elecciones no se cumplió con la ley que determinaba que quien estaba en el poder debía dejarlo seis meses antes de participar en comicios, ni con las restricciones a la participación de militares en las contiendas electorales.

Central de Asistencia Social

Durante el gobierno de Odría el régimen de indemnización por tiempo de servicio fue consolidado y establecidas las gratificaciones por fiestas. El Ministerio de Trabajo fue creado en 1949 y por él se canalizaron los reclamos laborales. En 1951 Odría creó la Central de Asistencia Social que presidió su esposa, para atender los problemas de la mujer y el niño. Este organismo expandió la actividad de los hospitales públicos y se dedicó también a la atención de desastres.

manuel odria y su esposa

juju

el desarrollismo en america latina

Desarrollismo económico[editar]

El desarrollismo económico (estructuralismo) cuestiona la teoría clásica del comercio internacional, apoyada en el principio de las ventajas comparativas, para destacar el fenómeno del deterioro de los términos de intercambio y las transferencias de valor entre países que ello implica, a favor de los países industrializados y en perjuicio de los países con economías primario-exportadoras (centro-periferia y Tesis de Prebisch-Singer).
La industrialización de materias primas (por ejemplo, trigo, soja, madera, petróleo, etc.) da valor agregado a los bienes exportables, y sustituye importaciones (Industrialización por sustitución de importaciones), mejorando así los términos de intercambio y disminuyendo la brecha entre los países.
El estructuralismo se relaciona estrechamente con la Teoría de la Dependencia. En la década de los años 1960 algunos estructuralistas comenzaron a percibir las limitaciones de la teoría en su formulación original, como modelo de sustitución de importaciones, fundamentalmente debido a la necesidad de financiar importaciones industriales utilizando divisas de exportaciones primarias, inversiones de capital extranjero, radicaciones de empresas multinacionales, y endeudamiento externo. Estos desarrollos llevaron a algunos economistas de esta orientación a complementar sus desarrollos teóricos con los trabajos sociológicos sobre la dependencia que veían desarrollándose desde los años 1930, en gran medida iniciados por Sergio Bagú. Se conformó así la llamada Teoría de la Dependencia.
Los principales economistas de esta tendencia son el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, así como también los argentinos Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.

Desarrollismo político en Argentina[editar]


Dos desarrollistas argentinos,Arturo Frondizi (presidente) yRogelio Frigerio (secretario).
El desarrollismo fue puesto en marcha durante la gestión de Gobierno de Arturo Frondizi en Argentina (1958 - 1962) quien, con un grupo de colaboradores entre quienes se destacaron Rogelio FrigerioMarcos MerchenskyIsidro Ódena y Ramón Prieto, elaboraron el programa nacional de desarrollo, que incluyó el autoabastecimiento de petróleo, carbón y acero, creó las industrias petroquímica y automotriz, y logró niveles de capitalización interna que nunca se volvieron a repetir en Argentina. Luego de la experiencia de Frondizi, Brasil siguió un camino parecido.
La publicación Qué! fue de vital importancia para exponer los ideales del desarrollismo.

Historia del desarrollismo[editar]

El desarrollismo está vinculado a la aparición de la Teoría del desarrollo,1 como una profundización de sus implicancias, hasta el punto de conformar una teoría independiente.

Presidente brasileño Juscelino Kubitschek considerado como uno de los máximos exponentes del desarrollismo en Brasil.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, y siguiendo la Teoría del desarrollo clásica, que sostenía que los países iban avanzando a través de fases cada vez más evolucionadas de desarrollo económico (desde la economía agraria a la economía industrial de consumo masivo), las Naciones Unidas crearon una serie de comisiones económicas para impulsar el desarrollo de los países no desarrollados.
Una de esas comisiones fue la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas). Inicialmente la CEPAL trabajó siguiendo las pautas lineales de la teoría clásica del desarrollo, pero a poco avanzar, algunos economistas y sociólogos de la comisión fueron notando que en América Latina existían circunstancias sociopolíticas que obstaculizaban el desarrollo y condicionaban la aplicación de los supuestos puramente económicos de las teorías clásicas.
Por esa razón, esos economistas y sociólogos comenzaron a analizar y profundizar las razones del sub-desarrollo en los países de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para impulsarlo. Estas teorías tomaron el nombre de desarrollismo o estructuralismo aunque no son lo mismo, según explica Rogelio Frigerio en varias de sus obras, porque el desarrollismo estudió los problemas estructurales de la economía, buscando soluciones objetivas a esos problemas cambiando la estructura productiva agrominera (con inversión productiva, industrias básicas e integración) mientras que el estructuralismo no reconocía como una necesidad el cambio de estructura, sino en algunas cuestiones macroeconómicas específicas (por ejemplo, en lugar de aceptar el deterioro de los términos del intercambio como imposición objetiva de la economía internacional, buscaba mecanismos tendientes a corregir ese deterioro, sin siquiera pensar que una economía agrominera debería dar un salto cualitativo e integrar su estructura económica a partir de las industrias básicas).
Tuvo gran influencia en América Latina entre 1950 y 1980 impulsando los modelos de sustitución de importaciones, especialmente enArgentinaChileUruguayBrasilRepública Dominicana y México. A partir de la crisis del petróleo de 1973 el desarrollismo entró en crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático en la década de 1990, varios países de América Latina (Argentina, Brasil, Rep. Dominicana, México, Uruguay, etc.) han impulsado políticas económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización.
En España, el desarrollismo sucedió a la etapa autárquica, durante la dictadura de Francisco Franco. La intervención del Estado se instrumentó jurídicamente mediante tresplanes de desarrollo que tenían un fuerte sesgo industrial. El periodo, que comprende los años 60 y la mitad de los 70, se caracterizó por un fuerte incremento del PIB. El modelo, muy dependiente de algunas industrias pesadas como la siderurgia y la construcción naval, se agotó con la crisis de 1973.
el desarrollismo 
el cepal y el desarrollismo latinoamericano